lunes, 4 de junio de 2012

2º ESO RECUPERACIONES



- Necesitarás el libro de texto y el ordenador operativo el día fijado para la prueba.
- Publicarás las respuestas en tu blog.
- Subirás la dirección de tu trabajo como comentario en esta entrada.
- Te recomiendo que anotes las respuestas al cuestionario en un documento de texto antes de subirlas a tu blog.
-Cuando subas la dirección a mi blog, escribe tu nombre, asignatura y evaluación.

LENGUA ESPAÑOLA:
1ª EVALUACIÓN: Miércoles, 6 de junio.
2ª EVALUACIÓN: Viernes, 8 de junio.
3ª EVALUACIÓN: Jueves, 21 de junio.

LENGUA FRANCESA:
1ª EVALUACIÓN: Jueves, 7 de junio, en la clase de Lengua española.
2ª EVALUACIÓN: Lunes, 11 de junio, en la clase de Lengua española.
3ª EVALUACIÓN: Jueves, 21 de junio.

14 comentarios:

  1. FERNANDO
    1 Resumen en cinco lineas el argumento del texto que acabas de leer.
    Fernando estaba más callado que lo habitual y era por que tenia un examen de matemáticas y el otro lo había cateado y si cateaba este suspende matemáticas. Ayelén le invito a su casa para estudiar. Tenia un hermano que no sabia nada de el, se llamaba Martín, el más pequeño de todos que habían dejado en ecuador.

    2 ¿Cuál es el significado de las siguientes expresiones que aparecen en el texto?
    a) estar callado.
    b) no le viene bien.
    c)
    d)
    e) caminaba despacio y tiezo.
    f) ir como el quiere.

    3 Explica con tus propias palabras la oración extraída del texto.
    Que una persona esta enamorada de otra persona.

    4 ¿Quién es el narrador de la historia? ¿Aparece en el texto?
    Ayelén, aparece en el antes de leer.

    5 ¿Qué relación existe entre Fernando y el narrador?
    Que son amigos y el narrador esta enamorado de él.

    6 Esta historia se desarrolla en diferentes espacios. Explica qué ocurre en cada uno de ellos.
    a) el narrador se encuentra con Fernando y lo ve más callado de lo habitual, le pregunta por que y es por que tiene un examen de matemáticas y si lo catea suspende y ella lo invita a su casa.
    b) Ayelén y Fernando estudian en casa de Ayelén.
    c)Fernando parecía un robot de juguete. Caminaba lento y tieso, como esos muñecos a los que le falla la batería.
    d)

    7 Inventa un relato que se titule Historias de Madrid.
    Juan viajó a Madrid y allí conoció a José. José lo guió por Madrid y le enseño el Santiaguo Bernabeu y más cosas.

    8 Busca en internet información sobre alguno de los países de los que procede los personajes del texto.
    Ecuador, esta situado en el noroeste de América del sur, su idioma es el castellano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mariló:
      http://blogmarilomoreno.blogspot.com.es/2012/06/fernando.html#!/2012/06/fernando.html

      Eliminar
    2. ACTIVIDADES
      1
      Que sus núcleos deben coincidir en número y persona.

      2
      a3
      b4
      c2
      d5
      e1

      3
      a) ellos
      b) nosotros
      c) los arqueólogos
      d)

      4
      a) a suspendido matemáticas
      b) nos iremos de viaje
      c) es profesora
      d) llevaba petroleo

      5
      a) corre
      b) está
      c) caminar
      d) quien halla terminado
      e) vendrás

      6
      a) el coche amarillo
      b) él está en Madrid
      c) el perro pequeño ladraba sin parar
      d) equivocarse es de humano
      e) no me gusta que tú pongas la música tan alta

      7
      verbos sujetos
      entraron, limpiaba, habían salido, los primeros rayos de sol, su madre, su
      estaba, acercó, estaban, posó, lanzó, padre y su hermanos, la mañana, tu, los
      miró. Árboles y las maltas, un pájaro grande,
      de alas amarillas con puntas de colores,
      tu.

      Eliminar
    3. Raúl Bernal Domínguez Recuperación 3 evaluación
      4 pag. 225
      Cortedad y necedad

      1 pag 227
      Que esta enamorado. ¿cuál dolor puede ser tal que se iguale con mi mal?

      2 pag,227


      3 pag.228
      los de Calisto

      4 pag,227
      Mintiendo

      5 pag,227
      Pleberio vuelve a su cámara con gran llanto e informa a su mujer Alisa sobre lo ocurrido. Concluye el libro con un planto.

      6 pag.227
      Echas dos corazones, dos ojo de cabra, en agua caliente y con un bote de sangre de vaca.

      7 pag.227
      No.

      4 pag.228
      El teatro medieval español es el conjunto de los textos y las prácticas teatrales medievales de los reinos que más tarde formarían España. Debido al carácter esencialmente efímero de la representación teatral, es difícil tener una información cierta del espectáculo teatral en la Edad Media.

      5 pag.228
      a) Jacinto Benavente.
      b) Federico García Lorca
      c)Ramón María Del Valle-Inclán

      Eliminar
  2. http://anitacastro-bernal.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  3. http://fernandorclengua.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. http://recuperacionlengua.blogspot.com.es/ Aqui la tienes maestro

      Eliminar
    2. Mariló:
      http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1934949680146730720#editor/target=post;postID=8187398634321212114

      Eliminar
  5. Respuestas
    1. Maestro aquí lo tienes
      http://rec3evaluacion.blogspot.com.es/

      Eliminar
    2. Mariló:
      http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1934949680146730720#editor/target=post;postID=8464216911281123371

      Eliminar
    3. Ana:
      http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3948826242638005414#editor/target=post;postID=6811105067116893383

      Eliminar

Copia aquí el vínculo a tu entrada.